¿Cómo solucionar la pantalla en blanco de WordPress? Imprimir

  • 0

Uno de los problemas más comunes en Wordpress es la pantalla en blanco, que en ocasiones impide incluso que se pueda acceder al propio administrador del CMS.

Lo más habitual, es que se trate de un problema con alguna actualización, bien de un plugin, bien del theme, bien del propio core de WordPress. Para intentar dar con el causante del error y solventar el inconveniente, siga los siguientes pasos:

Ingrese al cPanel de su cuenta de hosting y ubique la opción Administrador de Archivo

Para comprobar actualizaciones de plugin: 

1. Ubique la carpeta donde se almacenan los plugins que se encuentra dentro de la carpeta wp-content. Por lo general, la ruta sería: public_html > wp-content > plugins

2. Una vez dentro del directorio plugins, haga clic en Last Modified para organizar los archivos por fecha de modificación

3. Si vemos que uno de los plugins se ha modificado ese mismo días, probablemente sea el responsable, pero como no estamos seguros, vamos a renombre la carpeta en lugar de borrarla. Así que, simplemente, lo seleccionamos, pulsamos sobre Cambiar Nombre y añadimos un texto al final, como OLD. Después deberemos pulsar en Rename File para guardar los cambios y probar si la pantalla en blanco de nuestro WordPress ha desaparecido.

Importante: Recuerde probar en una ventana privada o vaciar la caché de nuestro navegador.

Para comprobar actualizaciones de themes:

1. Ubique el directorio themes, la ruta sería: public_html > wp-content > themes

2. Al contrario que los plugins, sólo podemos tener uno activado, aunque por lo general tendremos instalados algunos más que viene por defecto en las instalaciones de WordPress, como twentyseventeen o twentytwelve

3. Ahora debe cambiar el nombre del theme que este usando, de la misma manera que hemos hecho con los plugins.

Importante: Recuerde disponer de copias de seguridad periódicas para, en caso de problema, restaurar un backup que sepa funciona bien y realizar las actualizaciones de una en una y de manera manual para conocer el origen del problema.


¿Fue útil la respuesta?

« Atrás